septiembre 30, 2025
Mensaje a los compañeros y compañeras de la agrupación Primero la Patria

 

Hola, ¿cómo están todos y todas? Bueno, sé que están reunidos en la UMET, en el plenario de candidatos de Primero La Patria.
La Patria, nuestra Argentina, en la que, en esta semana que empieza, nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad avanza, nada menos ni nada más, que en la provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba “El Profe”, “El Profe” no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro.

Todo esto que estoy diciendo, no es que lo leí en algún periódico afín, no, no. Todo está comprobado y documentado, ¿saben dónde? en una causa judicial radicada nada más ni nada menos que en los Estados Unidos. Ya sé que este mensaje casi parece una crónica policial, pero en un país atravesado por el drama del narcotráfico, drama del que venimos hablando ya desde hace mucho tiempo, pero que no puedo evitar contrastar hechos. ¿Qué hechos? ¿Cuáles? Bueno, uno, por ejemplo, el de Eva Mieri y Alexia Abaigar. Dos compañeras militantes, dos mujeres militantes, detenidas las dos durante días y días en la cárcel de Ezeiza por orden de una jueza federal y acusadas de tirar bosta en la casa de Espert. De Espert “El Profe”, el del narco, que no sólo camina por la vida sin que nadie le reclame nada, sino que además preside nada más ni nada menos que la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra que la casta, otra que la casta. No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas.
Otro hecho, bueno, otro hecho es la extradición del narco Fred Machado, ese que financió a Espert, con quien además compartía vuelos en su avión privado y que fuera solicitada por los Estados Unidos la extradición. Esa extradición estuvo cajoneada durante tres años, tres años y cuatro meses por la Corte Suprema de Justicia de nuestro bendito país y aún está sin resolverse. O sea, la misma Corte que rechazó en tan sólo 70 días y sin tratar los recursos presentados contra la sentencia de la proscripción, de mi proscripción, una semana después que yo anunciara mi candidatura para la tercera sección electoral de la provincia. Bueno, esa misma Corte es la que tiene cajoneada la extradición de un narcotraficante durante más de tres años y siguen sin resolver. 

Sí, así estamos compañeros, compañeras, en la Argentina, con una Corte Suprema brindando protección a un narcotraficante.

¿Alguien imagina si esto hubiera pasado con algún candidato del peronismo o del kirchnerismo, como más te guste? ¿Se acuerdan cuando echaron a un diputado peronista durante la pandemia por tocarle una teta a la novia? Y la pregunta que surge, inevitable, es: ¿puede un país encarar un proyecto de desarrollo y crecimiento económico con este Poder Judicial, que en lugar de hacer justicia se dedica a hacer política y de la peor?
Pero, ojo que no sólo tenemos el problema del narcotráfico o del Poder Judicial o del partido judicial, como decimos con autoridad nosotros, sino también tenemos el problema de una gran influencia en la construcción de sentido común en la Argentina por parte de medios de comunicación hegemónicos. ¿Y por qué es un problema? Porque hay, existe una naturalización y subestimación deliberada, planificada y deliberada del brutal endeudamiento en dólares desde Macri hasta la fecha. Con retorno del Fondo Monetario incluido al que le habíamos pagado allá por el 2005. Y que ahora ese endeudamiento que empezó en la época de Macri, como ya no alcanza con los dólares de los acreedores privados, ni del FMI, del BID, del Banco Mundial, de la CAF y hasta del blanqueo, se lo gastaron toda, se fugaron todo. Ahora, por primera vez en nuestra historia, Milei endeuda a los argentinos directamente con el tesoro de los Estados Unidos.

Así como suena. La imagen patética de Milei exhibiendo el tweet de Trump en una cartulina, como si fuera un premio Nobel, no sólo nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero al que hemos llegado, sino que constituye en sí misma un desafío para el peronismo, para el campo nacional popular y democrático. Es la primera vez en nuestra historia que esto sucede. 

¿Cómo se imaginan entonces la salida democrática a este desastre? ¿Qué posibilidades tiene el gobierno que resulte electo en el 2027? Porque hoy, en Argentina, lo único que avanza es la recesión y el endeudamiento, con un escenario, un telón de fondo de la destrucción de nuestras capacidades industriales, educativas, científicas. Todo ello, además, en el marco de que un sector importante de los argentinos no se define por un proyecto de país propio y viable, sino que se definen a partir de su antiperonismo. Este es un problema también en la construcción de una salida nacional y exitosa para los argentinos.

Se definen por su antiperonismo y por eso, cuando llegan al gobierno, sólo echan mano a recetas viejas y fracasadas y a endeudamiento impagable. Si no veamos la historia de nuestros defaults, y si quieren algo más concreto y reciente para entender de qué estoy hablando, piensen en la estafa que se acaba de protagonizar Caputo y Milei con las retenciones cero. Le acaban una estafa a dos bandas. Por un lado, a la recaudación del Estado defraudado en 1.500, 1.700 millones de dólares. Y, por otra parte, una estafa a los productores que vendieron todo lo que producen con la detracción, con el descuento de las retenciones y que lo van a volver a hacer porque ya las retenciones cero quedaron sin efecto. Increíble. Increíble. Increible porque es un sector que tiene una animadversión histórica hacia el peronismo pero que, sin embargo, si uno mira la historia y si ellos pudieran mirar objetivamente la historia, advertirían que fue precisamente durante nuestros gobiernos cuanto más dinero ganaron. Es más, recuerdo que cuando Néstor llegó al gobierno en el 2003, miles de campos hipotecados en el Banco Nación y a punto de ser rematados. Bueno, todo eso que pudo resolverse a partir de decisiones políticas que tomó el entonces presidente.

Por eso pienso que todo este escenario internacional, nacional y sectorial, si se quiere, constituye un desafío para Primero la Patria. Pero no solamente para Primero la Patria sino para que junto con otros compañeros que integran otras organizaciones políticas, sindicales, culturales, movimientos sociales, en profundizar la organización política a lo largo y a lo ancho del país para encarar la tarea de debate y construcción colectiva para volver. Para volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos. No va a ser fácil, no va a ser fácil, pero nunca las cosas nos fueron fáciles, al contrario. Pero si entendemos el verdadero problema, tampoco va a ser imposible. Porque, como decía Jauretche, el problema no es cambiar de collar, sino dejar de ser perro.
Bueno, nada, un abrazo muy grande a todos los compañeros y todas las compañeras. Y bueno, manos a la obra, a militar, a trabajar y a organizar, como siempre digo, con cabeza, con corazón y con coraje. Gracias, los quiero mucho.

 

Más Néstor y Cristina:

 

Sitio Oficial de Cristina Fernández de Kirchner

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS (C) 2013

Sitio Desarrollado por: Dogo Creativo